La Red de Expertos en Patrimonio Cultural y Natural se creó en 2009 dentro del Campus de Excelencia Internacional PatrimoniUN10 de las diez universidades públicas de Andalucía. Su principal función es el asesoramiento, como órgano consultivo del Comité de Dirección, especialmente en proyectos nacionales e internacionales para la ejecución de actividades vinculadas con la investigación, desarrollo, innovación y transferencia en el campo del Patrimonio.
Esta Red, desde su fundación, ha sido presidida por la Profa. Catedrática María Ángeles Peinado Herreros y por el Prof. Catedrático Juan Carlos Castillo Armenteros, ambos de la Universidad de Jaén. En 2020, por decisión unánime del Comité de Dirección y propuesta al Rector de la Universidad de Jaén, Prof. Catedrático Juan Gómez Ortega, el cargo pasa a ostentarlo el Prof. Catedrático José María Morillas Alcázar de la Universidad de Huelva.
Se inicia una nueva etapa y, por tanto, solicitamos a los/as integrantes de la Red, envíen el documento que pueden descargarse en esta plataforma para proceder a una renovación y nueva agrupación de los/as investigadores/as que la componen; ya sea individualmente o como pertenecientes a grupos, centros de investigación, universidades, empresas y fundaciones de carácter público y/o privado.
En esta etapa, la internacionalización será uno de los objetivos fundamentales. Por ello se incluyen los impresos de adhesión y renovación en inglés, italiano, francés y portugués para facilitar la incorporación de investigadores e investigadoras de otros países, manteniendo igualmente nuevas incorporaciones de España.
Si ya perteneces a la Red de Expertos, rogamos rellenes nuevamente la solicitud de renovación y la cumplimentes con los nuevos ítems añadidos. Encontrará una ficha independiente en nuestra web para investigador/a individual o para Grupos/Centros de Investigación.
Asesorar y asistir técnicamente al Comité de Dirección del CEI.
Colaborar en el desarrollo de las actividades del proyecto.
Contribuir a la determinación de las prioridades de I+D+i y a la definición de la Agenda Estratégica de Investigación en Patrimonio Cultural y Natural.
Aportar sus conocimientos y visión de la Industria Auxiliar del Patrimonio, con objeto de enfocar adecuadamente la estrategia de la Agrupación Empresarial Innovadora de este sector.
Participar en la identificación de proyectos innovadores y tecnológicos susceptibles de ser apoyados desde el CEI.
Promover o prestar apoyo, colaboración y asesoramiento a los promotores de los proyectos de I+D+i que se pongan en marcha.
Asistir y participar activamente en los encuentros y jornadas temáticas que se organicen desde la Red.
Verter sus opiniones y sugerencias a través del portal web y las redes sociales de dinamización del CEI, enfocado a servir de foro de encuentro y debate de los diversos agentes que componen el entramado Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa.
Colaborar en el proceso de seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas.
Todas las personas que soliciten su ingreso en la Red deberán satisfacer unos requerimientos mínimos establecidos por el Comité Ejecutivo de la misma, que será el órgano encargado de admitir o denegar las solicitudes recibidas. Estos requisitos tomarán en consideración tres aspectos, indicativos del mérito y capacidad de las personas inscritas para formar parte de la Red:
Formación académica
Se valorará tanto la formación universitaria de posgrado como la formación complementaria orientada al perfeccionamiento o actualización profesional, sobre todo en materias vinculadas con algún área de la cadena de valor del Patrimonio Cultural o Natural. Cabe mencionar, no obstante, que en líneas generales a las personas provenientes del ámbito universitario se les exigirá el Grado de Doctor. Sólo se podrá eximir de este requisito a determinados profesores e investigadores de amplia y acreditada experiencia.
Experiencia profesional
Se valorará exclusivamente la experiencia profesional relacionada con algún área de la cadena de valor del Patrimonio Cultural o Natural, siendo necesario que ésta sea de al menos 5 años. Se primará el desempeño de puestos, cargos y funciones relevantes tanto en instituciones públicas como en empresas privadas y, en el caso de personas integradas en empresas privadas, el alcance y ámbito territorial de su actividad.
Actividad investigadora
Se valorará la divulgación de la producción científica mediante publicaciones y contribuciones a congresos y conferencias científicas, la actividad editorial, la participación en proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas y competitivas, los contratos con empresas o con la administración, las patentes, las estancias en universidades o centros de investigación, la dirección de tesis doctorales, proyectos fin de carrera, tesinas y trabajos de iniciación a las investigación, así como los premios de investigación.
Si usted desea formar parte de la Red de Expertos en Patrimonio, debe remitir el formulario de solicitud que se adjunta, debidamente cumplimentado, junto con su currículum vítae, a la siguiente dirección de correo electrónico: rogiruiz@ujaen.es
Resolución de las convocatorias de selección de expertos:
Presidente:
Prof. José María Morillas Alcázar
Comité:
Profa. María Ángeles Peinado Herreros
Prof. Juan Carlos Castillo Armenteros
Lcda. Rosel Giménez Ruiz (Técnico)
Asesoramiento:
Comité de Dirección del CEI PatrimoniUN10