Acceder

Workshop de Patrimonio 2023: Patrimonio, ética y sostenibilidad. Bienes comunes culturales ante la Agenda 2030

Organizadores.

  • Ester Alba Pagán- Vicerrectora de Cultura de la Universitat de València y profesora del Dept. de Historia del Arte de la Universitat de València.
  • Maurizio Vitella- Profesor de Historia del Arte de la Universitá degli Studi di Palermo (Italia).
  • Ximo Revert Roldán- Profesor del Dept. de Historia del Arte de la Universitat de València.

Lugar de Celebración.

El Workshop se desarrollará en las dependencias de la sede Antonio Machado de la
UNIA en Baeza, complejo formado por dos edificios históricos: el Palacio de Jabalquinto (siglos XV/XVI) y el antiguo Seminario (s. XVII)  ubicados en pleno conjunto histórico, entre la antigua Universidad, Iglesia de Santa Cruz, la Catedral y las Casas Consistoriales Altas.

Objetivos.

El objetivo de este Workshop está centrado en colocar los temas de patrimonio cultural (identificación, conservación, gestión y comunicación) en las estrategias de desarrollo humano sostenible. El patrimonio cultural resulta un ineludible aliado para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aunque la cultura y el patrimonio estén escasamente representados y pensados en el relato de la Agenda 2030.

El patrimonio cultural, como expresión secular de la creatividad humana, no puede ser ajeno a las políticas públicas y privadas a favor del desarrollo humano sostenible. Existen numerosos esfuerzos internacionales por agregar al concepto de sostenibilidad el reconocimiento que la cultura y el patrimonio desempeñan como habilitadores de nuestras capacidades esenciales. Se hace necesario superar el discurso que viene generando el binomio turismo+patrimonio como única vía del uso del patrimonio como garante de desarrollo. Y más, cuando se hace palpable que la mercantilización del producto patrimonial satura y tensiona las comunidades humanas cuyo “sueño patrimonial” está produciendo monstruos.

La humanidad, y sus comunidades y pueblos, son cada vez más conscientes del aporte que la existencia y disfrute de bienes comunes culturales tiene para preservar su desarrollo digno. Comprender los bienes del patrimonio (tangibles o intangibles) como parte del remanente de bienes comunes a nuestra disposición, como dotaciones que nos habilitan a lograr mejorar nuestros funcionamientos y capacidades, debe empoderar a las gentes para constituir su propio proyecto de desarrollo humano sostenible personal y colectivamente.

El patrimonio nos educa y necesitamos educarnos en las expresiones del patrimonio para comprender las oportunidades y resiliencia que hacen de la cultura y el patrimonio    aliados eficaces para alcanzar un desarrollo humano sostenible, justo socialmente y respetuoso con los propios bienes culturales y con el medio que nos rodea.

Este encuentro pretende pues promover, desde una reflexión científica y crítica:

  • el posicionamiento del patrimonio y la cultura entre los ejes imprescindibles de la estrategia de desarrollo sostenible que necesitamos;
  • orientaciones para las políticas públicas y su relación con otros sectores de la sociedad; y
  • el reforzamiento de los criterios de actuación en materia de investigación, mediación, producción y comunicación respecto del patrimonio cultural y natural a nuestro alcance.

Alojamiento.

Tanto los ponentes invitados como los asistentes se alojarán en la residencia universitaria de la sede, que se encuentra en el mismo espacio en que se desarrollarán los Encuentros, lo que facilita la interacción social y las discusiones informales.

Fechas y datos importantes

12 de mayo de 2023 Inicio de inscripción, matrícula y presentación de propuestas de posters 

Del 12 de mayo al 30 de junio Aceptación y presentación de pósteres definitivos 

30 de junio de 2023 Límite de presentación de pósteres definitivos 

06 de julio de 2023 Límite de inscripción y matrícula en el Workshop 

17 al 19 de julio de 2023 Celebración del workshop Internacional de Patrimonio Cultural. Baeza. UNIA

Teléfono de contacto: 953 742 775


Correo electrónico de contacto:  workshops.culturalheritage@unia.es


Sede del Workshop: Universidad Internacional de Andalucía, Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén). Palacio de Jabalquinto. Acceso por c/ Romero Mengíbar.


Aeropuertos cercanos: Granada (140 km.)


Estación AVE de ferrocarril: Estación Linares-Baeza (17 kms.) conexión directa con Madrid, Córdoba o Barcelona.


Estación de Autobuses de Baeza: Av. Alcalde Puche Pardo. Conexión con las principales ciudades españolas.

Valora este post