
20 Jun PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA CEI PATRIMONIO
El Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio (CEI Patrimonio), es una Institución consciente, sensible y preocupada por todos los aspectos que afectan a las buenas prácticas en la gestión de la producción y actividad científica llevada a cabo por parte de los investigadores e investigadoras, personal Docente y Unidades organizacionales de los Centros Universitarios. Por ello, de una parte, necesita información respecto al conocimiento generado por dichos Centros, que permita ayudar a la toma de decisiones en el ámbito directivo relacionado con la I+D+i, y por otra, proporcionar una herramienta que les facilite la gestión de los resultados de investigación, a cada uno de ellos, de manera individual, adaptándose a sus características de interese particulares.
Es por ello que, en la actualidad, el CEI Patrimonio pretende poner en marcha una plataforma que se convierta en foro común en el cual los usuarios compartan información sobre la aplicación del conocimiento, tecnología e innovación para resolver problemas reales y concretos del sector del patrimonio y la sociedad. Así, se generan proyectos con impactos positivos a corto y medio plazo en función de la demanda y necesidades existentes, contando, desde un principio, con el cliente y el usuario final.
Asimismo, esta plataforma debe servir para difundir información sobre las diferentes start ups que en Andalucía se generen en torno al turismo patrimonial.
Por todo ello, hemos considerado adecuado hacer una demostración de dicha plataforma para presentar la herramienta con la que el CEI Patrimonio, tratará de lograr los objetivos anteriormente mencionados y al mismo tiempo, se explicaran las funcionalidades que tanto, los grupo de investigación como los investigadores a título individual, podrán utilizar en las tareas de gestión de la investigación, la visibilidad e impacto social de sus resultados, así como la generación de informes y CVs normalizados de cara a la participación de convocatorias de financiación pública para proyectos de investigación.
En definitiva, se trata de una plataforma que proporcionará soluciones encaminadas a facilitar la gestión del conocimiento, en relación a la actividad y producción investigadora, con el fin de obtener diversas herramientas que permitan la gestión de la I+D+i, y en general los procedimientos administrativos implicados en las tareas de gestión de la investigación.
Puede participar en las sesiones informativas a través de los siguientes enlaces:
-Día 29 a las 13h https://meet.google.com/ykw-zhey-joy
-Día 30 a las 10h https://meet.google.com/btx-gics-bsq