Acceder

CEI participará en el 11º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación. Transfiere 2022

Nuestro Campus participará en la próxima feria Transfiere, que tendrá lugar en Málaga los días 16 y 17 de febrero de 2022 y donde vamos a presentar dos acciones fundamentales recogidas en nuestro Proyecto, la Plataforma PatrimoniUN10 y el Certificado de Sostenibilidad Turístico Patrimonial.

En primer lugar, CEI plantea la creación de un ecosistema de innovación basado en la necesidad de producir ideas, reforzar el talento para la generación de proyectos y empresas, facilitar el acceso a financiación y favorecer las relaciones.  Para ello, el CEI Patrimonio ha desarrollado la Plataforma PatrimoniUN10 con el objetivo de que se convierta en foro común en el cual, los usuarios comparten información sobre la aplicación del conocimiento, tecnología e innovación para resolver problemas reales y concretos del sector del patrimonio y la sociedad. Con ello pretendemos que se generan proyectos con impactos positivos a corto y medio plazo en función de la demanda y necesidades existentes, contando desde un principio con el cliente y el usuario final. 

Asimismo, esta plataforma debe servir para comunicar las diferentes start ups que en Andalucía se generen en torno al turismo patrimonial, independientemente del HUB, vivero o aceleradora en el que se encuentre. El HUB Turismo patrimonial debe servir de base para la unión y trabajo conjunto de todos los emprendedores, generando sinergias y relaciones.

Su presentación tendrá lugar el 17 de febrero a las a las 13.20 horas en el Open Innovation Area y correrá a cargo de D. Juan Carlos Castillo Armenteros, Presidente del CEI Patrimonio y de a la empresa iMarina.

Por otra parte, el CEI Patrimonio se plantea otro gran objetivo, la generación de un nuevo modelo de sostenibilidad turística patrimonial, que permita compatibilizar la utilización económica del patrimonio con su conservación y respeto al medioambiente. Para su consecución, se está trabajando en la creación del Certificado de Sostenibilidad Turístico Patrimonial con el que se pretende desarrollar un sistema de certificación en turismo patrimonial que esté basado en los principios de sostenibilidad y mejora continua. 

De esta forma pondremos a disposición de las empresas turísticas y entidades responsables de la gestión patrimonial, una herramienta que garantice a los usuarios que el producto turístico creado o la gestión del bien, se están llevando a cabo desde la perspectiva de un turismo no agresivo y con las medidas adecuadas para su conservación que no comprometen a las generaciones futuras. Buscamos garantizar un equilibrio adecuado, a largo plazo, entre las dimensiones económica, de conservación y medioambiental, de un producto o bien patrimonial, reportando beneficios significativos para la propia entidad, la sociedad y el medio ambiente. 

La creación de este certificado supone una innovación, dado que los certificados de sostenibilidad turística existentes no están pensados para productos o bienes patrimoniales. Ello supone por lo tanto el posicionar al CEI y sus expertos en primera línea internacional en sostenibilidad.

Su presentación tendrá lugar el día 17 de febrero a las 12.55 horas y en la misma participaran, moderados por Dª Sara Robles, representante de la UMA en nuestro Comité de Dirección, nuestro Presidente, D. Juan Carlos Castillo, la empresa Bureau Veritas, D. Joaquín Mollinedo, gerente de la Cámara de Comercio de Ceuta, D. Luis Miguel Nieto Albert, representante de la UJA en nuestro Comité y D. Víctor Medina, Vicerrector Extensión   de la UGR.

5/5 - (1 voto)