
07 Oct Cambios en la fecha de inicio de los Diplomas de Especialización.
Con motivo de mejorar la experiencia de los Diplomas de Especialización se ha decidido variar la fecha de dos de las tres titulaciones que se ofrecen en la actualidad. En concreto, los cambios se aplican en el Diploma de especialización – Patrimonio Sostenible en Smart Cities y Periferias y el Diploma de especialización – Las Insdustrias de la Lengua: el Español como Recurso Económico.
Por su parte, el Diploma de Espacios Naturales Protegidos como Soporte del Desarrollo Rural Sostenible si mantiene su planificación inicial.
Seguid los enlaces para más información.
Espacios Naturales Protegidos como Soporte del Desarrollo Rural Sostenible
El desarrollo sostenible de las áreas rurales y el diseño de espacios naturales protegidos (ENPs) está regulado por una normativa nacional reciente (Ley de la Red de Parques Nacionales; de Patrimonio Natural y Biodiversidad; y Ley para el desarrollo sostenible del medio rural), donde se presentan los criterios a seguir para la definición de usos del territorio y delimitación y gestión de ENPs.
Patrimonio Sostenible en Smart Cities y Periferias
Una de las principales preocupaciones de nuestra sociedad es la despoblación de las periferias y el éxodo a grandes núcleos urbanos. El Patrimonio se convierte en un recurso sostenible de primer nivel para frenar esta tendencia. Junto a ello, algunas ciudades han desarrollado determinadas zonas (smart area) que, al multiplicarlas, se han convertido propiamente en SmartCities con ayuda de las nuevas tecnologías. En ambos casos el uso del Patrimonio necesita ser contemplado desde una nueva óptica que implique la aplicación de todas sus posibilidades, la transferencia y la generación de recursos territoriales. De ahí la importancia de ofrecer este tipo de diplomas que redunda directamente en la ciudadanía.
Las Industrias de la Lengua. El Español como Recurso Económico.
En una publicación sin precedente, Óscar Berdugo en 1999 realizó un informe DAFO sobre el español como recurso económico. Además, el Anuario del Instituto Cervantes va mostrando año tras año las dimensiones de la lengua española como un valioso intangible para los sectores en los que es vehículo de comunicación de sus actividades productivas.